Tabla de contenidos
En este POST vamos a ver cómo pasar parámetros a una función JavaScript. Veremos cómo pasar parámetros estáticos y dinámicos.
Primero vamos a repasar conceptos:
¿Qué es una función?
¿Qué es un parámetro?
¿Cómo se crea una función en JavaScript?¿Cómo se llama a la función?
function miFuncion(){
/*
Aqui vamos a escribir nuestro código.
*/
}
Cómo pasar un parámetro a una función
Cómo pasar un parámetro a una función
function numeroAlCubo(param1) {
return Math.pow(param1, 3); // El número se indica la exponencial
}
Pasar 2 o más parámetros fijos a una función
function multiplicadora(param1,param2) {
return param1*param2;
}
Pasar 2 parámetros fijos y el resto variables a una función (rest)
function sumadora(param1,param2,...paramN) {
var sumadorVariable=0;
for(var i=0;i<paramN.length;i++){
sumadorVariable+=paramN[i];
}
return param1+param2+sumadorVariable;
}
Pasar parámetros ilimitados a una función (spread)
function sumador(...n) {
var sum=0;
var i;
for(i=0;i<n.length;i++){
sum+=n[i];
}
return sum;
}
Os dejo un breve ejemplo práctico:
<!DOCTYPE html>
<html>
<body>
<p id="demo"></p>
<script>
function sumador(...n) {
var sum=0;
var i;
for(i=0;i<n.length;i++){
sum+=n[i];
}
return sum;
}
document.getElementById("demo").innerHTML = sumador(10,9,8,7,6,5,4,3,2,1);
</script>
</body>
</html>
Funciones flecha
// Función convencional
function sumar(a,b){
return a+b;
}
// Ahora vamos a realizar la equivalencia de función flecha:
var sumar = (a,b) => a+b;
- La función es anónima. Es decir, la estructura es como declarar una variable que nos permite reutilarlas las veces que queramos.
- Sintaxis limpia y simple. Cada vez se están utilizando más este tipo de funciones ya que se ahorra bastante código respecto a la convencional. Aunque resulte este tipo de función para chinos, es adaptarse al medio 🙂
Cómo pasar un parámetro a una función flecha
var numeroAlCubo = param1 => Math.pow(param1, 3); // El número se indica la exponencial
document.getElementById("demo").innerHTML=numeroAlCubo(5);
Cómo pasar 2 o más parámetros fijos a una función flecha
var multiplicadora = (param1,param2) => param1*param2;
document.getElementById("demo").innerHTML = multiplicadora(6, 3);
En el caso de parámetros dinámicos a una función flecha
¿Te ha gustado el artículo?
Te sugerimos que visites el apartado de Javascript y ¡podrás ver más utilidades!
4 comentarios en “4 trucos para pasar parámetros a una función JavaScript”
Hola, muy bueno el post, te pregunto xq he visto el nombre de la función RepetirPalabra() sin parámetros definidos, pero le pasan un parámetro de este modo ‘Hola’.RepetirPalabra() en donde se guarda ese parámetro para usar dentro de la función si la misma no tiene un parámetro definido?. Saludos y Gracias.
Hola Darío,
Lo que se me ocurre a que te refieres es a la anidación de funciones, ya que se tratan así, te paso enlace y accede al apartado de Cierres. Espero que le sirva de ayuda!
Un saludo.
Me gustaría saber cuál es el uso de un parámetro vacío. ¿Por qué es obligatorio escribir? () sólo para escribir. no entiendo la sintaxis. ex:
function atravesar_la_calle(){
console.log(«mira a la derecha,
mira a la izquierda,
cruza»)
}
Hola Samuel!
Gracias por visitar mi blog 🙂
Pues es debido a nivel de sintaxis. Entiendo que al elaborar la función más sencilla tiene que ir con los «requisitos mínimos» y tiene que ser así. Sucede también en otros lenguajes de programación con la estructura de crear una función.